¿Qué es La BIOS?
BIOS es el acrónimo de (Binary Input Output
System) y se encuentra en todos los PCs.
Su importancia es tal, que sin este componente no podrías ni encender el
equipo.
¿Qué es físicamente y donde se localiza la
BIOS?
Este elemento forma parte del chipset y por lo
tanto se encuentra sobre la placa base. Físicamente la
BIOS no es más que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de
encendido, si quieres saber su ubicación exacta no tienes más que consultar el
manual de tu placa. El termino BIOS se usa tanto para referirse al programa
como para designar el componente físico.
Cómo configurar la BIOS de tu
ordenador
¿Cómo accedo a la BIOS
de mi ordenador?
Antes de
aprender cómo configurar la BIOS de tu ordenador, es conveniente aprender cómo acceder a la BIOS.
Dado
que los fabricantes instalan distintas versiones de BIOS en sus placas base, la
forma de acceder a ellas puede variar, dependiendo de cada fabricante de la
placa. En algunos ordenadores se accede pulsando la tecla F2 antes de que se inicie el sistema, en otros se usa la
tecla F12, en otros la tecla Borrar, etc.
Consulta
el manual de instrucciones de tu ordenador o de tu placa base para saber cómo acceder a la BIOS. Además, los fabricantes eliminan o modifican los menús
de la BIOS, dependiendo de las prestaciones de cada placa base. Por tanto, aun
siendo del mismo fabricante, no podemos garantizar que encontrarás todas las
opciones que te detallamos, ni que lo hagan con el mismo enunciado que te las
mostramos, aunque seguramente será sencillo relacionarla con la función
indicada.
Inicia tu PC desde un USB o disco DVD
Una de
las funciones más útiles a configurar en tu ordenador es desde qué unidad debe
iniciarse el sistema operativo.
Esta
configuración te permitirá ejecutar un Live USB de Linux desde unidades conectadas por USB o desde el DVD de
instalación de un sistema operativo.
La
prioridad de inicio indica el orden en el que el gestor de arranque analiza las
unidades conectadas en busca de un sistema operativo. Como norma general, el
primer lugar dónde buscará será en el disco duro interno de tu ordenador y
cargará el sistema operativo que tengas instalado en él.
Puedes
establecer que, antes de buscar en el disco duro interno, lo haga en la unidad
de disco o en una unidad USB.
Accede a
la BIOS y busca el apartado Boot Setup.
Aquí, podrás establecer el orden de dispositivos de inicio.
Puedes
establecer el orden que quieras, pero si te gusta probar distros Linux,
puedes hacer que al inicio se
comprueben las conexiones USB e inicar el ordenador desde la unidad USB que contiene la
distro de Linux, antes que desde tu disco duro
interno. Para ello, elige USB-HDD en
la lista de opciones de First boot Device. Para Second Boot Device, elige la unidad de CD o DVD, para que busque en ella
archivos de inicio del sistema. Por último, elige Hard Diskpara la opción Third Boot
Device. De ese modo, si el gestor de arranque no encuentra un
sistema operativo en ninguna de las opciones anteriores, buscará e iniciará
desde el sistema operativo instalado en tu disco duro.
Si tienes
varios discos duros instalados, también deberás configurar en cuál de ellos
debe buscar primero. Para ello utiliza la opción Hard Disk Boot Priority. Cuando termines, pulsa F10 y confirma todos los cambios realizados.
Activa los perfiles XMP de la RAM
Si has actualizado la memoria RAM y has
comprado una con mayor frecuencia (más rápida), debes asegurarte de que la
placa base la configurará para que funcione a la frecuencia correcta y no a una
inferior.
Los
equipos con procesadores Intel, cuentan con una función que ajusta de forma automática
todos los parámetros necesarios para que la memoria RAM funcione a una
frecuencia determinada que establece el fabricante.
Esta
configuración automática es el perfil XMP (Xtreme
Memory Profile).
Si tu
memoria RAM cuenta con esta característica, y tu placa base tiene soporte para
esta tecnología, podrás activar este perfil para que la memoria se configure
automáticamente.
Para
activar el perfil XMP, accede a la BIOS y entra al apartado Advanced Frecuency Settings. Aquí encontrarás las opciones necesarias para modificar
las frecuencias del procesador y de la memoria RAM por lo que no debes
modificar nada si no está absolutamente seguro de lo que haces. Ahora busca la
opción Extreme Memory Profile y elige el perfil de configuración XMP adecuado para que
la memoria RAM funcione a la frecuencia que el fabricante indica para ese
módulo.
Ajusta la frecuencia y latencia de tu RAM
Si tu
placa base no soporta el uso de los perfiles XMP, deberás configurar la frecuencia de la memoria RAM en la BIOS.
Para ello
se utilizan unos factores de multiplicación llamados SPD (Serial
Presence Detect).
Es
posible que, en origen, la placa base configure automáticamente la memoria RAM
para trabajar a una frecuencia inferior que la que prometía el fabricante. Para
que funcionen a la frecuencia correcta, debes aumentar el multiplicador SPD.
Hazlo
desde el apartado Advanced Memory Settings de la BIOS. Aquí encontrarás las opciones necesarias para
configurar la memoria RAM.
Busca la
opción System Memory Multiplier (SPD) y aumenta el valor multiplicador, hasta conseguir la
frecuencia prometida por el fabricante del módulo de memoria RAM.
Para
evitar posibles fallos, asegurate de que las latencias de la memoria están bien
configuradas. Accede a las opciones Timing Settings de
cada uno de los canales de memoria que ocupan los módulos instalados y confirma
que son las latencias correctas. Encontrarás estos valores de latencia en una
etiqueta adherida al módulo de memoria o en las especificaciones técnicas que
indica el fabricante.
Controla la temperatura de tu ordenador
Otro
aspecto importante a la hora de saber cómo configurar la BIOS de tu ordenador es el relativo a los sensores de tu PC.
En el
apartado PC Health Status de la BIOS encontrarás las opciones necesarias para configurar los sensores de temperatura de tu equipo.
De esa forma, podrás activar una alarma que te avisará cuando el procesador
tiene una temperatura peligrosa o hacer que el ventilador que lo refrigera
funcione a diferentes revoluciones (y ruido) en función de la carga de trabajo
del procesador.
Comienza
por activar la alarma de temperatura. Busca la opción CPU Warning Temperature y elige una temperatura de entre 80 y 90ºC.
Ahora,
activa la función CPU Smart FAN Control para que la placa controle las revoluciones del ventilador
del procesador. Después, en la opción CPU Smart FAN Mode activa el modo de control que soporte el ventilador que
refrigera el procesador. Si no sabes cuál elegir, déjalo en Auto y
la placa base lo gestionará de la forma más adecuada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario