jueves, 14 de abril de 2016

INSTALACIÓN DE SOFTWARE DE APLICACIÓN Y CONFIGURACION


TEU 2014 es un Pack de programas el cual fue creado para aquellas personas quienes muy de seguido formatean su computadora y cada vez que hacen esto y lo digo por experiencia nos toca buscar programa por programa e ir descargando e instalando, tras de todo ya que es un poco aburrido hacerlo manualmente.

Este TEU fue diseñado en 2 partes:

1.- El Asistente de Instalación de Programas: Este asistente te guiará paso por paso para instalar todos los programas básicos de este TEU (a tu elección) en una computadora, el cual incluye una serie de pasos detallados con instrucciones y todo tipo de ayuda para no confundirse y dejar todos los programas en perfecto estado y correctamente medicinados. Es recomendable siempre usarlo en una pc con sistema operativo recién instalado.

2.- Lista de los Programas: En esta sección simplemente se mostrarán todos los programas que contiene este TEU con sus respectivas medicinas, y si acaso algunas instrucciones para aplicarlas, como ya dije, recomiendo mejor iniciar el Asistente. Este TEU lo compilé pensando en todas las necesidades de una computadora, desde la activación de Windows, algún programa básico para comunicarse, bajar música, leer pdfs hasta un excelente antivirus, la suite office professional plus, adobe photoshop entre otras cosas muy útiles, elegí sólo programas que soporten todas las plataformas de Windows más usadas actualmente.

NOTA: Todos los instaladores son completamente Offline, es decir, no se necesita de Internet para que se descargue el ejecutable y luego se instale por lo que se podrá utilizar aún en una pc que no tenga conexión a Internet ejecutando el TEU desde una pendrive descomprimiéndolo con Winrar v5 o en un DVD normal.

Lista de programas:


Activador Windows XP Onekey
* Activador Windows XP Keypush
* Verificador de Windows XP Genuino
* Activador Windows Vista
* Activado Windows 7 WLoader
* Activador Windows 8 y 8.1 KMSPico
* Microsoft Office 2010
* Activador Office 2010 Toolkit
* Office 2010 Multiple Serials
* Eset 7 Nod32 x86
* Eset 7 Nod32 x64
* Medicina MiNODLogin 4.0.2.66 (x86/x64)
* Adobe Flash Player paraWindows e Internet Explorer
* Parche para Optimizar el Internet
* Adobe Photoshop Creative Cloud
* Crack Photshop CC
* Driver Genérico Ethernet Windows 7
* Driver Easy
* Y mucho más...


En este vídeo se explica detalladamente la instalación de programas desde TEU





INSTALACIÓN DE MICROSOFT OFFICE

Instalar Microsoft Office 2013, paso a paso

Bueno lo primero que debemos hacer es tener el disco de la instalación, yo lo tengo vía technet.microsoft.com he descargado la versión de 32 bits de Microsoft Office Professional Plus 2013 RTM Español.


Datos del disco:

Nombre del archivo: es_office_professional_plus_2013_x86_dvd_1134015.iso
Idiomas: Spanish
SHA1:9b5806e4c1f193497056e60f4f92bfda7693b3e6

Luego de tener el disco en nuestro poder procedemos a ejecutarlo lo abrimos y comenzamos con todos los procesos que nos indica, para esta prueba lo he realizado en el sistema operativo Windows 7 y no ha tardado más de un minuto y medio.


Lo primero que nos pide es que aceptemos el contracto


Siguiente paso será elegir entre una instalación predeterminada o personalizada, donde esta última podemos elegir que queremos instalar y lugar de la instalación


Elije la segunda opción solo le indicamos al programa que no instalar


Luego de haber dado clic en instalar, comienza el proceso no ha tardado más de un minuto y medio en Windows 7, en Windows 8 menos de un minuto


Hemos terminado con la instalación y le damos clic en cerrar


Ahora lo más divertido es así, abrir un programa nuevo por primera vez; En la imagen de arriba podrán observar que ya no aparece la palabra Review solo Word


Al abrir por primera nos dará la primera pantalla de configuración donde debemos elegir la primera la opción recomendada, para obtener todas las actualizaciones


Pantalla de Bienvenida
Después de esto ya tendrá todo listo, ha sido un proceso simple y rápido.


INSTALACIÓN DE UBUNTU

Guía de instalación básica de Ubuntu


Selección de idioma / ¿Instalar o probar?

§  Una vez haya cargado el instalador, lo primero es elegir el idioma a utilizar.
§  Ubuntu ofrece la posibilidad de probar el sistema sin instalarlo en disco y sin afectar a cualquier otro sistema operativo que haya instalado. Si se escoge esa opción se accederá al escritorio de Ubuntu, desde donde es posible continuar la instalación.

¿Preparado para instalar Ubuntu?

§  De los tres requisitos señalados, el único imprescindible es el primero, disponer de espacio en disco suficiente como para instalar el sistema.
§  Estar conectado a una toma de corriente si la instalación se realiza en un equipo portátil no es imprescindible, pero sí altamente recomendable: si la batería se agota antes de finalizar, habrá que comenzar desde el principio (en el mejor de los casos).
§  Aunque se esté conectado a Internet, se desaconseja marcar la primera casilla, “Descargar actualizaciones mientras se instala”, ya que demorará el tiempo de instalación innecesariamente.
§  Marcar la segunda casilla, “Instalar este software de terceros”, es aconsejable solo en el caso de que no se disponga de una conexión a Internet.

Tipo de instalación
Este es el paso más complejo de la instalación, pues su configuración depende de varios factores según se precise. Asimismo, las opciones que se observen no serán las mismas si el equipo ya tiene instalado otro sistema operativo. En el siguiente ejemplo se muestra la instalación básica de Ubuntu en un disco duro nuevo sin particionar.


§  Si se instala Ubuntu en un equipo con uno o varios discos duros vacíos, la opción marcada instalará automáticamente el sistema en el primero de ellos. Es la forma más rápida de hacerlo, que no la mejor.
§  Para un particionado básico, sencillo y eficiente, hay que elegir “más opciones”.

Tipo de instalación: Particionado básico

§  El dispositivo denominado como “/dev/sda” se corresponde al disco duro. Si hubiesen más discos conectados, su denominación seguiría el orden “/dev/sdb”, “/dev/sdc”, etc.
§  El primer paso será crear una nueva tabla de particiones.


§  Una vez creada la tabla de particiones, se mostrará el espacio libre en disco.
§  Para añadir una partición hay que pulsar el botón con el símbolo “+” o dar doble clic sobre la selección de “espacio libre”.
§  Solo es imprescindible crear una partición, pero lo recomendable son tres: una para el sistema operativo, otra para datos y una tercera como memoria virtual.


§  El tamaño se muestra en MB (megabytes), por lo que habrá que dividir el total entre 1.000 para tener una estimación de los GB (gigabytes) disponibles.
§  La primera partición se designaría para el sistema operativo, y éste no necesita de gran espacio. Una cifra conservadora pueden ser 20 GB, alrededor de 20.000 MB.
§  Para terminar, hay que asignar el punto de montaje, que en este caso sería el símbolo “/”, equivalente a la partición raíz del sistema.


§  Para evitar cálculos innecesarios, la segunda partición a crear sería la relativa al área de intercambio o memoria swap, a seleccionar en el campo “Utilizar como”.
§  En equipos con más de 4 GB de memoria RAM un término medio es fijar el mismo tamaño de swap que de memoria RAM.
§  La partición de swap es imprescindible para activar la hibernación del equipo.
§  Si el sistema se instala en una unidad SSD y se dispone de un disco duro secundario, es preferible crear la swap en este último. Amplía la información.

§  Para la partición de datos se puede utilizar todo el espacio en disco restante.
§  “Punto de montaje” señalado como “/home”, donde se guardarán todos los datos personales del usuario.
§  La razón para separar sistema y datos es que ante un eventual fallo del sistema, la reinstalación no provocaría la pérdida de archivos y/o configuraciones personales.

§  Una vez particionado el disco comenzará la instalación del sistema y no habrá vuelta atrás. Hasta este punto todos los cambios son reversibles.

Zona geográfica
§  La selección de zona geográfica fijará el huso horario del sistema.

Distribución de teclado
§  Salvo necesidades específicas, la elección de distribución del teclado predeterminada será la correcta.

Creación de usuario
§  Tras rellenar los campos se puede elegir prescindir de insertar la contraseña al iniciar sesión. Esta opción está totalmente desaconsejada en equipos compartidos, ya que con encender el PC cualquiera podría acceder a los datos que contenga.
§  Para mayor seguridad se puede cifrar la carpeta personal, de manera que la contraseña para iniciar sesión sería la que descifrase el contenido del disco al acceder. Sin la contraseña, nadie podrá acceder a los datos en disco de forma ordinaria, incluyendo el usuario original. Es una práctica remendada especialmente en ordenadores portátiles, susceptibles de pérdida o robo.

Una vez finalice la instalación, retira el soporte (CD, DVD o USB) y pulsa la tecla “Intro”. El ordenador se reiniciará y podrás acceder a Ubuntu.

O en el siguiente  vídeo también podemos ver los pasos de como instalar ubuntu






INSTALACIÓN DE WINDOWS 7



Requerimientos o requisitos del sistema

Deberemos tener una copia de Windows 7 y tendremos que cumplir los requerimientos mínimos del sistema:
  • Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits)
  • 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de64 bits)
  • 16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), o  20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits)
  • Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior
Pero, si queremos utilizar el modo de compatibilidad con Windows XP en Windows 7, se elevan los requerimientos mínimos a los siguientes:
  • 2 GB de memoria RAM
  • 15 GB adicionales de espacio en disco duro
Pasos previos a la instalación de Windows 7

Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para que se ejecute el programa de instalación de Windows 7 desde el DVD.
Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:
Pulsamos en “Siguiente”, de forma que nos aparecerá otra ventana en la cual comenzaremos la instalación:
Pulsamos en el botón “Instalar ahora”, de forma que se iniciará el programa de instalación:
En la siguiente ventana, aceptamos los términos de licencia y pulsamos en “Siguiente”:
Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar a Windows 7 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente, o si queremos realizar una instalación nueva. Recomendamos instalar desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), eligiendo la opción “Personalizada”:
Particionamiento del disco duro
Se nos preguntará en qué disco duro o partición queremos instalar Windows 7. Aquí tenemos varias opciones:
Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones posteriormente), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 7, pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado de instalación.
En caso contrario, es decir, si queremos particionar el disco en este momento, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad”:
Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar:
Elegimos el tamaño de la nueva partición (en nuestro caso, creamos una partición de 30000 MB) y pulsamos en “Aplicar”:
Nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual pulsaremos en “Aceptar”:
Se habrá creado una partición del tamaño que hemos seleccionado, además de una partición reservada para Windows, de tamaño 100 MB:
Para crear una nueva partición sobre el espacio restante sin particionar, seleccionamos en la parte de arriba dicho espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” e indicamos el tamaño de la nueva partición. Ahora, una vez creadas las particiones, no nos queda más que formatearlas. Para ello, seleccionamos una partición y pulsamos sobre “Formatear” sobre las particiones creadas.

Una vez formateadas las particiones, seleccionamos aquella partición donde queramos instalar Windows 7 y pulsamos sobre “Siguiente”:
Instalación de Windows 7
De esta manera, el proceso de instalación de Windows 7 comienza:
Durante dicho proceso, se reiniciará el sistema varias veces. Tras los reinicios se iniciará de nuevo el asistente para proseguir con los pasos de la instalación. Deberemos ser pacientes, pues tardará un poco en instalar el sistema operativo:

En este momento, se nos pedirá un nombre de usuario y de equipo. Los escribimos y pulsamos en “Siguiente”:
Una vez escogido el nombre de usuario con el que nos conectaremos al sistema operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro usuario , así como una frase o indicio de la contraseña para que Windows nos la muestre en caso de que se no olvidara. Rellenamos dichos datos y pulsamos en “Siguiente”:
Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de producto de Windows. Si la tenemos, la escribimos y pulsamos en “Siguiente”. En caso de no tenerla, desmarcaremos la casilla “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y pulsaremos en “Siguiente”, aunque deberemos introducirla en un periodo de 30 días si queremos seguir usando Windows 7. No obstante, es importante indicar que este “periodo de gracia” se puede ampliar 90 días más, hasta los 120 días sin activación:
El programa de instalación nos pedirá que escojamos si queremos instalar solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como importantes, o si queremos usar la configuración recomendada por Microsoft. Es importante saber que esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 7, por lo que no es crítica la elección que hagamos en este momento. Recomendamos escoger la opción “Instalar sólo las actualizaciones importantes”:
Escogeremos la fecha y hora del sistema, así como la zona horaria en la que nos encontremos, y pulsamos en “Siguiente”:
En este punto, tendremos que elegir la configuración de red que tendrá el sistema, dependiendo de dónde esté conectado. Elegimos la opción que más se ajuste a las características de nuestro sistema. En nuestro caso, elegimos “Red doméstica”:
Ya estamos en la recta final de la instalación, pues habiendo escogido toda la configuración que deseamos, el programa de instalación de Windows 7 la pondrá en práctica:
En este momento, ya hemos terminado la instalación y podemos ver la esperada pantalla del escritorio de Windows 7:

Como nota final, cabe indicar que la instalación limpia de Windows 7 Ultimate 64 bits (sin programas adicionales) que hemos realizado en este tutorial ocupa aproximadamente unos 13 GB o 14 GB de espacio en el disco duro.


En este video se explica claramente como instalar Windows 7




martes, 12 de abril de 2016

¿QUE ES UNA PARTICIÓN DE DISCO DURO? Y ¿PARA QUE SIRVE

Qué es una partición de disco duro


La explicación sencilla a la cuestión de qué es una partición de disco duro es que se trata de una división dentro de una unidad de almacenamiento física con su propio sistema de archivos. Es decir, aunque tengas tan solo un disco duro físico conectado, el sistema tratará a cada partición como si fuese un disco duro independiente. Se ve claramente en Windows, donde el sistema asignará una letra de unidad a cada partición.

¿Para qué sirve una partición?
 

El tener varias particiones, por ejemplo, dos particiones, puede servir para separar nuestros archivos y el sistema, y así cuando se dañe Windows y haya que formatear, se formatea solo la partición del SO (sistema operativo) sin tener que tocar nuestros datos. Es un método bastante útil, la verdad, aunque por desgracia lo usa muy poca gente. 

También puede servir para tener varios sistemas a la vez. Por ejemplo, se hacen dos particiones, una para Windows y otra para Linux, y así luego el arranque del ordenador se os daría a elegir entre uno u otro. También se puede hacer Windows XP con Windows 7, o Windows con Mac, por ejemplo.

Otra de las muchas utilidades de tener varias particiones, es para tener una partición reservada para la recuperación del sistema. Windows 7 por ejemplo ya hace automáticamente una pequeña partición de 100 MB por si se daña el sistema, pues arrancará automáticamente por esa partición e intentará autorepararse o recuperar el arranque del sistema. Y dejando de lado ese sistema automático de Windows 7, muchas empresas usan un pequeño trozo del disco duro para poder recuperar el sistema en caso de que se daña, tal cual como venía de fábrica. 

Y por último, se suelen usar también para realizar copias de seguridad de una partición a otra. Si en la partición normal que siempre usas se te pierde algo, puedes recurrir a la otra partición donde ayer copiaste tus archivos. 

O básicamente, puedes usar más de una partición para organizarte mejor. Por ejemplo: la partición de archivos temporales, la partición de descargas, la partición de ocio,  etc. Aunque este método es menos habitual, y si se hace como mucho habrá dos particiones, parecida a la primera opción (sistema - archivos).